Diferencias clave entre derecho concursal y preconcursal

Diferencias clave entre derecho concursal y preconcursal

El derecho concursal y el derecho preconcursal son áreas esenciales para abordar situaciones de insolvencia, tanto para empresas como para particulares. Entender las diferencias entre ambos ayuda a tomar decisiones informadas para proteger los intereses económicos. Desde Polaris Abogados, explicaremos en detalle qué es cada uno, sus diferencias clave y cuándo es el momento ideal para recurrir a ellos.

¿Qué es el derecho concursal?

El derecho concursal es un conjunto de normas que, como rama del derecho mercantil, regula los procedimientos legales destinados a resolver situaciones de insolvencia, es decir, cuando una persona o empresa no puede hacer frente a sus obligaciones económicas. En España, este marco está recogido en la Ley Concursal, que se actualiza periódicamente para adaptarse a las necesidades económicas y sociales.

Este procedimiento tiene como objetivo prioritario garantizar el equilibrio entre los intereses de los acreedores y del deudor. Algunas características importantes del derecho concursal son:

  • Es aplicable una vez que la insolvencia se ha declarado oficialmente.
  • Involucra la supervisión de un administrador concursal.
  • Puede desembocar en la liquidación de bienes o en un acuerdo de reestructuración para saldar las deudas.

El concurso de acreedores es el núcleo de esta disciplina, y está diseñado para reorganizar o, en última instancia, liquidar las finanzas del deudor de forma ordenada.

derecho concursal y preconcursal

¿Qué es el derecho preconcursal?

Por otro lado, el derecho preconcursal se centra en las etapas previas al concurso de acreedores. Su propósito principal es ofrecer herramientas legales para evitar que se llegue a una insolvencia irreversible. En lugar de gestionar una situación de crisis ya declarada, el derecho preconcursal busca anticiparse a ella mediante la reestructuración de deudas y acuerdos preventivos.

El preconcurso de acreedores es un instrumento regulado por el ordenamiento jurídico español para permitir al deudor ganar tiempo y buscar soluciones mediante:

  • Acuerdos de refinanciación: Renegociar la deuda con condiciones más favorables.
  • Propuestas anticipadas de convenio: Presentar a los acreedores un plan de viabilidad antes de acudir a un concurso formal.

El derecho preconcursal es especialmente útil para microempresas y particulares, ya que permite abordar las dificultades económicas sin necesidad de recurrir a procesos formales que suelen ser más largos y costosos.

qué es el derecho preconcursal

Principales diferencias entre derecho concursal y preconcursal

Aunque ambos se ocupan de situaciones de insolvencia, las diferencias clave entre el derecho concursal y el preconcursal radican en el momento de su aplicación, el enfoque y los resultados esperados:

  1. Momento de intervención
    • El derecho concursal entra en juego cuando la insolvencia ya se ha declarado o es inminente.
    • El derecho preconcursal se aplica en fases iniciales, cuando aún es posible evitar una crisis irreversible.
  2. Objetivo principal
    • El derecho concursal busca regular y ordenar la insolvencia, a menudo a través de procedimientos judiciales.
    • El derecho preconcursal intenta prevenir la insolvencia mediante acuerdos y reestructuraciones.
  3. Grado de formalidad
    • Los procedimientos concursales son estrictamente legales, con supervisión judicial y de administradores concursales.
    • Las soluciones preconcursales suelen ser más flexibles, permitiendo acuerdos privados entre las partes.
  4. Duración y costos
    • Los procedimientos concursales pueden ser más largos y costosos debido a su complejidad legal.
    • Los mecanismos preconcursales, al ser menos formales, tienden a ser más rápidos y económicos.
concurso de acreedores ley concursal

¿En qué momento debe intervenir cada uno?

El momento de recurrir al derecho concursal o preconcursal dependerá del estado de las finanzas del particular o empresa. En general:

  • Derecho preconcursal: Es ideal para quienes detectan problemas de liquidez o previsión de impagos, pero todavía tienen margen para renegociar con los acreedores. Por ejemplo, una microempresa que enfrenta un descenso temporal en los ingresos puede beneficiarse de un acuerdo de refinanciación.
  • Derecho concursal: Es necesario cuando la insolvencia ya es oficial y los acreedores han iniciado acciones legales, o cuando los problemas financieros no se pueden resolver sin la intervención de un administrador concursal.

Tanto el derecho concursal como el preconcursal son herramientas fundamentales para gestionar y resolver problemas de insolvencia, cada uno adaptado a una etapa diferente del proceso. Contar con el asesoramiento adecuado facilita la elección del camino correcto y protege los intereses económicos a largo plazo.

Si necesitas orientación experta en derecho concursal o preconcursal, Polaris Abogados está aquí para ayudarte. Con oficinas en Madrid y Barcelona, contamos con un equipo de asesores especializados que te guiarán en cada etapa del proceso para garantizar los mejores resultados. ¡Contáctanos hoy mismo y encuentra la solución legal que necesitas!