El procedimiento concursal es un mecanismo legal regulado en España por la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal (actualmente refundida en el Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo). Su objetivo principal es proporcionar una vía ordenada para afrontar la insolvencia de empresas y personas físicas, garantizando un trato equitativo entre los acreedores y buscando, en la medida de lo posible, la viabilidad del deudor.
A lo largo de este artículo, explicaremos en detalle cómo funciona el concurso de acreedores en España, sus fases principales y el papel fundamental de las subastas concursales en la liquidación de activos concursales.
¿Qué es el proceso concursal y cuándo se aplica?
El procedimiento concursal se inicia cuando un deudor —persona física o jurídica— no puede cumplir regularmente con sus obligaciones económicas. Según el artículo 2 de la Ley Concursal, el concurso puede ser:
- Voluntario → Cuando el deudor reconoce su insolvencia y solicita el procedimiento dentro del plazo legal de dos meses desde que tuvo conocimiento de su situación.
- Forzoso → Cuando uno o varios acreedores solicitan la declaración del concurso acreditando la insolvencia actual del deudor.
El concurso puede ser declarado por un Juzgado de lo Mercantil, que determinará la situación del deudor y supervisará el proceso de reestructuración o liquidación de su patrimonio.

Objetivos del procedimiento concursal
Tal como establece el artículo 3 de la Ley Concursal, el concurso tiene una doble finalidad:
- Facilitar la reestructuración del deudor, permitiéndole alcanzar un convenio con sus acreedores.
- Garantizar una liquidación ordenada de activos, en caso de que la continuidad de la actividad no sea viable.
Regulación y fases del proceso concursal en España
El Real Decreto Legislativo 1/2020 establece tres fases principales en un concurso de acreedores:
1. Declaración del concurso (art. 190 de la Ley Concursal)
El Juzgado de lo Mercantil analiza la solicitud de concurso y dicta una resolución declarando el procedimiento o desestimando la petición.
En caso de admisión, se nombra un administrador concursal, que asume un papel clave en la supervisión del proceso.
2. Fase de determinación de activos y pasivos
Se elabora un inventario detallado de los activos concursales, es decir, los bienes y derechos del deudor que podrán destinarse al pago de las deudas.
Simultáneamente, se clasifican los créditos de los acreedores en función de su prioridad de cobro, según los artículos 270 y 280 de la Ley Concursal:
- Créditos privilegiados (hipotecarios, laborales, fiscales).
- Créditos ordinarios (proveedores y acreedores sin garantía).
- Créditos subordinados (intereses, multas, créditos entre partes vinculadas).
3. Solución del concurso: convenio o liquidación
- Convenio de acreedores (art. 313 y siguientes) → Se busca alcanzar un acuerdo con los acreedores para reestructurar la deuda mediante quitas (reducciones del importe) o esperas (aplazamientos en los pagos).
- Liquidación de activos (art. 406 y siguientes) → Si no se logra un acuerdo, se procede a la venta de los activos concursales mediante subastas concursales, adjudicación directa o venta privada supervisada por el juez.

Modalidades de solicitud del concurso de acreedores
Concurso voluntario (art. 5 de la Ley Concursal)
El deudor está obligado a solicitar el concurso en un plazo máximo de dos meses desde que tuvo conocimiento de su insolvencia. Si incumple esta obligación, puede ser sancionado e incluso imputado penalmente en caso de insolvencia fraudulenta.
Concurso forzoso (art. 6 y 7 de la Ley Concursal)
Los acreedores pueden solicitar el concurso cuando acrediten que el deudor ha incurrido en insolvencia. Algunas de las causas más habituales son:
- Impago de tributos o cuotas de la Seguridad Social durante más de tres meses.
- Embargos que afecten gravemente al patrimonio del deudor.
- Liquidación precipitada de bienes o actos de ocultación patrimonial.
Desarrollo del procedimiento concursal
1. Fase común del concurso (art. 21 y siguientes)
El objetivo de esta fase es determinar la situación económica del deudor y elaborar un inventario de activos y pasivos.
El administrador concursal revisa la documentación contable del deudor y emite un informe provisional, que podrá ser impugnado por los acreedores o el propio deudor.
2. Resolución del procedimiento
Si se aprueba un convenio de pago, el deudor podrá seguir operando bajo el acuerdo alcanzado. En caso contrario, se abrirá la fase de liquidación, donde los activos serán vendidos para pagar a los acreedores en el orden de prelación establecido en la ley.
3. Subastas concursales y activos concursales
Uno de los aspectos clave en la fase de liquidación es la gestión de los activos concursales, que incluyen los bienes del deudor destinados a la satisfacción de las deudas.

¿Qué son los activos concursales?
Según el artículo 191 de la Ley Concursal, los activos concursales incluyen:
- Bienes inmuebles.
- Vehículos y maquinaria.
- Derechos de propiedad intelectual.
- Participaciones en sociedades.
¿Cómo funcionan las subastas concursales?
Las subastas concursales están reguladas en los artículos 415 a 423 de la Ley Concursal y pueden celebrarse de dos formas:
- Subasta judicial → Supervisada por el juez del concurso y publicada en el BOE.
- Subasta privada → Realizada por plataformas especializadas bajo la supervisión del administrador concursal.
Participación en una subasta concursal
Las subastas están abiertas a empresas y particulares que deseen adquirir bienes a precios competitivos. En Polaris Abogados, asesoramos en la participación en estos procesos y en la gestión de activos concursales.
¿Cómo puede ayudar Polaris Abogados en un proceso concursal?
En Polaris Abogados, somos expertos en Derecho Concursal y administración concursal. Ofrecemos servicios como:
- Asesoramiento en subastas concursales y compra de activos.
- Representación de acreedores y deudores en procedimientos concursales.
- Elaboración de planes de reestructuración y refinanciación.
- Defensa legal en procedimientos judiciales de insolvencia.
Puedes ver algunos de los concursos en los que hemos participado aquí:
👉 Concursos de Acreedores de Polaris Abogados