Errores comunes al afrontar un concurso de acreedores y cómo evitarlos

errores en un concurso de acreedores

El concurso de acreedores es un procedimiento legal diseñado para gestionar la insolvencia de empresas y particulares, permitiendo alcanzar un acuerdo con los acreedores o, en su defecto, liquidar los bienes del deudor de forma ordenada. Sin embargo, una mala gestión del proceso puede generar complicaciones adicionales, sanciones o incluso responsabilidades personales para los administradores.

En este artículo analizamos los errores más frecuentes al afrontar un concurso de acreedores y cómo evitarlos para garantizar que el procedimiento se lleve a cabo de la forma más eficiente posible.

qué es un concurso de acreedores

La importancia de un concurso de acreedores bien gestionado

El concurso de acreedores es una herramienta clave para evitar el colapso total de una empresa o persona física en situación de insolvencia. Su correcta tramitación no solo permite una reestructuración ordenada, sino que también protege al deudor y a sus acreedores ante posibles conflictos legales.

Cuando el concurso no se gestiona correctamente, pueden surgir graves consecuencias, como:

  • Responsabilidad personal de los administradores por no actuar a tiempo.
  • Imposibilidad de alcanzar un convenio con los acreedores.
  • Venta ineficaz de los activos concursales, reduciendo las posibilidades de pago.
  • Calificación del concurso como culpable, con inhabilitaciones y sanciones.

Para evitar estos problemas, es fundamental conocer los errores más comunes y tomar las medidas adecuadas.

Errores más comunes en un concurso de acreedores

1. No solicitar el concurso a tiempo

Uno de los errores más frecuentes es no declarar el concurso dentro del plazo legal establecido. Según el artículo 5 de la Ley Concursal, el deudor está obligado a presentar la solicitud de concurso en un plazo máximo de dos meses desde que tuvo conocimiento de su situación de insolvencia.

¿Qué ocurre si no se presenta en plazo?

  • Se puede considerar que ha existido negligencia o mala fe, lo que puede derivar en la calificación del concurso como culpable (art. 442 de la Ley Concursal).
  • Los administradores pueden ser declarados responsables de las deudas si se demuestra que han agravado la insolvencia.
  • Se pueden imponer sanciones e inhabilitaciones para administrar bienes o empresas en el futuro.

Cómo evitarlo: Presentar la solicitud en cuanto se detecte la insolvencia inminente, evitando alargar la situación hasta que sea irreversible.

qué es el derecho preconcursal

2. Falta de documentación y errores en la contabilidad

La presentación de una documentación contable incompleta o errónea puede ralentizar el procedimiento y generar problemas legales. El administrador concursal necesita conocer con exactitud la situación económica del deudor para elaborar el informe de activos y pasivos.

Errores habituales:

  • Libros contables desactualizados o incorrectamente llevados.
  • Falta de justificación documental de determinados activos o pasivos.
  • Ocultación o manipulación de información, lo que puede derivar en la calificación culpable del concurso.

Cómo evitarlo: Mantener una contabilidad clara y actualizada, con un registro detallado de todos los movimientos financieros.

3. No contar con asesoramiento especializado

Intentar gestionar un concurso de acreedores sin el respaldo de abogados y economistas especializados puede derivar en graves consecuencias. Un despacho especializado en derecho concursal conoce la normativa vigente y puede diseñar la mejor estrategia para proteger los intereses del deudor.

Riesgos de no contar con asesoría legal:

  • Presentación defectuosa de la solicitud de concurso.
  • Negociaciones fallidas con los acreedores.
  • Errores en la liquidación de activos concursales y subastas.
  • Posibles sanciones e inhabilitaciones para el deudor.

Cómo evitarlo: Contar con un equipo de abogados expertos en concursos de acreedores que pueda guiar el proceso y anticipar posibles problemas.

4. Desconocer los efectos del concurso sobre la empresa y los administradores

El concurso de acreedores no solo afecta al patrimonio del deudor, sino también a su capacidad de gestión y administración. En función de si se trata de un concurso voluntario o forzoso, los administradores pueden perder el control de la empresa o quedar sujetos a limitaciones.

Efectos patrimoniales del concurso (art. 40 de la Ley Concursal):

  • En un concurso voluntario, el deudor conserva sus facultades, pero bajo supervisión del administrador concursal.
  • En un concurso necesario, el deudor pierde la gestión de su patrimonio, que pasa a ser administrado por el administrador concursal.

Cómo evitarlo: Conocer de antemano los efectos del concurso y planificar la mejor estrategia para proteger los intereses de la empresa.

5. Mala gestión de los activos concursales y subastas

En la fase de liquidación, es fundamental gestionar correctamente los activos concursales, que incluyen todos los bienes y derechos del deudor destinados al pago de sus acreedores. Una mala estrategia en la venta de estos activos puede reducir significativamente la recuperación económica del concurso.

Errores frecuentes en la liquidación de activos:

  • No realizar un análisis adecuado del valor real de los bienes.
  • Falta de una estrategia para maximizar la rentabilidad en las subastas concursales.
  • No utilizar los mecanismos adecuados de venta (subasta judicial, venta directa o cesión de activos).

Cómo evitarlo: Contar con expertos en gestión de activos concursales que diseñen la mejor estrategia de venta para maximizar el valor de los bienes.

concurso de acreedores ley concursal

Cómo evitar estos errores en un procedimiento concursal

Para garantizar una correcta gestión del concurso de acreedores, es imprescindible:

  • Cumplir con los plazos legales y presentar la solicitud a tiempo.
  • Mantener una contabilidad clara y bien documentada.
  • Contar con asesoramiento especializado en derecho concursal.
  • Planificar la gestión de activos concursales y subastas.
  • Evaluar los efectos del concurso sobre la empresa y los administradores.

Polaris Abogados: asesoramiento experto en procedimientos concursales

En Polaris Abogados, somos especialistas en Derecho Concursal y Administración Concursal, ofreciendo un servicio integral tanto para deudores como para acreedores.

Nuestros servicios incluyen:

  • Asesoramiento en la presentación del concurso de acreedores.
  • Gestión de activos concursales y optimización de subastas concursales.
  • Elaboración de planes de reestructuración y refinanciación.
  • Defensa legal ante posibles sanciones o responsabilidades.

Si necesitas asesoramiento profesional para evitar estos errores en un concurso de acreedores, ponte en contacto con nosotros.

Consulta más información sobre nuestros servicios aquí:
Polaris Abogados – Derecho Concursal