La reforma concursal (Ley 16/2022, de 5 de septiembre, de reforma del texto refundido de la Ley Concursal, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, para la transposición de la Directiva (UE) 2019/1023) del 2022 no ha dejado indiferente a nadie en el sector y ha provocado un cambio de paradigma […]
Categoría: novedades jurídicas
Proyecto de Ley de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia
Novedades concursales – Proyecto de Ley de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia – BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO DE 28/08/2020[1] Modificación de convenio concursal: Hasta el 14 de marzo de 2021 el concursado podrá modificar el convenio que se encuentre en […]
AYUDAS Y SUBVENCIONES AUTONÓMICAS Y LOCALES -COVID 19
ANDALUCIA Se ha publicado por el Decreto-ley 3/2020, de 16 de marzo, de medidas de apoyo financiero y tributario al sector económico, de agilización de actuaciones administrativas y de medidas de emergencia social, para luchar contra los efectos de la evolución del coronavirus (COVID-19). Se recogen ayudas para autónomos en los artículos 2 y […]
Leer más… from AYUDAS Y SUBVENCIONES AUTONÓMICAS Y LOCALES -COVID 19
ANÁLISIS DE LA SENTENCIA DE 20 DE MAYO DE 2016 DEL TRIBUNAL SUPREMO SOBRE LA MODIFICACIÓN DE LOS TEXTOS DEFINITIVOS DE LA LISTA DE ACREEDORES VÍA ARTÍCULO 97 BIS DE LA LEY CONCURSAL
SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO DE 20 DE MAYO DE 2016. Ponente IGNACIO SANCHO GARGALLO RESUMEN: La modificación de los textos definitivos de la lista de acreedores no es el cauce apropiado para la inclusión de créditos extemporáneos. La condición de crédito contingente únicamente se aplica respecto de los créditos concursales no contra la masa. Fijación procedimiento para […]
El Tribunal europeo se opone a la limitación en el tiempo de los efectos de la retroactividad por la nulidad de la cláusula suelo
cláusula suelo
sentencia tribunal de justicia de 21 de diciembre de 2016
retroactividad cláusula suelo […]
La justicia declara exenta de IRPF la prestación de maternidad ¿Como reclamar su devolución?
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid en su sentencia de 6 de Julio de 2016 obliga a la Agencia Tributaria (Hacienda) a devolver las cantidades pagadas indebidamente en el IRPF de la prestación de maternidad o de paternidad, la cual está exenta del IRPF, la cual viene a decir lo siguiente: (…) No hay que olvidar […]